Picoa juniperi
Vittad. 1831
Ascocarpos hipogeos, globosos a subglobosos, con un diámetro de 1-4 cm, de color pardo oscuro a negro; superficie cubierta de verrugas poligonales aplanadas, de sabor agradable y olor débil.
Peridio verrucoso, no separable, pseudoparenquimático.
Gleba blanca, inmutable, dura, compacta, surcada por vetas blanco amarillentas pálidas que al madurar se ponen ocres.
Ascos subglobosos, pedicelados, con seis-ocho esporas.
Esporas, en su mayoría de forma esférica, algunas ligeramente elipsoidales, hialinas, con una gran gútula, lisas cuando son jóvenes, luego punteadas o muy finamente verrugosas, con medidas de (20)21-29(31) x (18)20-26(28) µm.
Esta especie está asociada principalmente con miembros de los géneros Cistus , Quercus y Helianthemum, prefiere ambientes cálidos y soleados.
Clasificación:
Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Pezizomycetes, Pezizomycetidae, Pezizales, Pyronemataceae, Picoa.
Hábitat :
Terreno arenoso con Cistus salvifolius, Tuberaria guttata y Helianthemun apenninum.
Juniperus comunis.
Claro de bosque de Quercus ilex.
Lugar : Araba, Burgos, Navarra.
Época : Marzo a septiembre.
Medidas esporas: (20)21-29(31) x (18)20-26(28) μm.