Ascocarpos hipogeos, de hasta 4 cm. de diámetro, subglobosos a lobulados, con una abertura apical irregular, generalmente alargada y un mechón basal de hifas de color pardo-rojizo.
Peridio negro, cubierto de verrugas planas poligonales negras, sin pelos peridiales, y compuesto por dos capas, la externa con estructura pseudoparenquimática con un espesor de 250–300 μm. compuesta por células angulares de 30–70 × 22–50 μm y una capa pseudoparenquimática interna de 150 a 200 μm de ancho de células globosas no pigmentadas que van adquiriendo morfología hifal (hifas entrelazadas de 7-15 µm de diám.) hacia el himenio
Gleba formada por un gran número de pliegues de la pared, de aspecto cerebriforme al corte. Himenio cubierto por un epitecio pseudoparenquimatoso pardusco a parduzco oscuro o negro a veces de color marrón cuando es joven, algo verrugoso.
Ascos cilíndricos, 180–235 × 22–28 μm, no operculados, de ápice no amiloide, con ocho esporas uniseriadas. Paráfisis cilíndricas, septadas de 210–325 × 6–10 μm.
Ascosporas subglobosas a elipsoidales, medidas con ornamentación incluida de 24–30 × 20–25 μm, densamente adornadas con verrugas espinosas, más raramente cónicas con la parte superior redondeada, de 1–2,5 μm de alto × 1–2 μm de ancho, con verrugas diminutas entre ellas.
NOTA:
En 2016, se identificaron hasta tres linajes distintos dentro del complejo de Genea lobulata, pero no se encontraron características de diagnóstico que pudieran usarse para distinguirlos (Alvarado P., Cabero J., Moreno G., Bratek Z., Van Vooren N., Kaounas V., Konstantinidis G., Agnello C., Merényi Z., Smith M., Vizzini A., Trappe J. (2016). Phylogenetic overview of the genus Genea (Pezizales, Ascomycota) with an emphasis on European taxa. Mycologia. 108(2), pp. 441–456. DOI: 10.3852/15-199)
Material secuenciado
01.04.2011, España, C. A. de Navarra, Salinas de Oro, bajo Quercus ilex, P.M. Pasaban & F. Sáinz. Herb. PSS.133.001 (ant. 3501), secuencia en Genbank KJ938856.
07.04.2011, España, C. A. de Navarra, Salinas de Oro, bajo Quercus ilex, P.M. Pasaban & F. Sáinz. Herb. PSS.133.002 (ant. 3502), secuencia en Genbank KJ938857.
Clasificación:
Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Pezizomycetes, Pezizomycetidae, Pezizales, Pyronemataceae, Genea.
Basiónimo:
Genea sphaerica f. lobulata Mor.-Arr., J. Gómez & Calonge. 1998.
Hábitat :
Quercus ilex.
Lugar : Navarra.
Época : Abril a junio.