Elaphomyces nemoreus
Jeppson, Molia & E. Larss., 2020
Descripción de Elaphomyces nemoreus
Descripción original,
Fuente: Elaphomyces nemoreus Jeppson, Molia & E. Larss., Persoonia 45: 347 (2020) https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8375349/
Ascomas subglobosos de 1 a 6 cm de diámetro. Superficie peridial de color marrón grisáceo amarillento con una cubierta de verrugas o plaquetas bajas y planas, obtusas, algo más oscuras sobre un fondo más claro. Los ascomas se encuentran solitarios o en pequeños grupos y están cubiertos por una capa micelial de color amarillo pálido a amarillo azufre que recubre el suelo. La corteza y la cubierta micelial están formadas por hifas hialinas a amarillentas, de entretejidas de forma suelta a intrincada, de paredes delgadas, de 2 a 5 µm de diámetro, a veces con paredes ligeramente incrustadas. Las áreas entre las verrugas están formadas por haces paralelos compactados de hifas compactadas hialinas.
Peridio en sección gruesa (fresco hasta 5 mm), claramente jaspeado con grandes mármoles de color ocráceo a marrón oscuro o marrón violáceo e irregularmente redondeados divididos por venas blanquecinas tortuosas, dispuestas más o menos radialmente. Peridio formado por hifas entrelazadas de forma suelta a intrincada de hasta 10 µm de diámetro, en áreas más oscuras del jaspeado con granos adheridos de pigmentos extracelulares de color marrón.
Gleba joven de color blanco grisáceo, con forma de telaraña, más tarde pulverulenta y negra. No se observaron ascos.
Ascosporas de color marrón oscuro, globosas, en KOH 3 % 23 – 32 µm (promedio 26 µm) incluyendo ornamentación, 17– 25 µm (promedio 22 µm) ornamentación excluida, en solución de Hoyer significativamente más pequeñas: 20 – 25,5 µm (promedio 22 µm) incluyendo ornamentación, 16,5 – 22 µm (promedio 18,7 µm) ornamentación excluida. Ornamentación en vista lateral con espinas anchas y verrugas de hasta 3 µm de alto. Una vista de la superficie revela grupos de espinas con ápices confluentes, con la edad se unen para formar mallas y crestas gruesas.
Clasificación:
Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Eurotiomycetes, Eurotiomycetidae, Eurotiales, Elaphomycetaceae, Elaphomyces.
Basiónimo:
Elaphomyces nemoreus Jeppson, Molia & E. Larss., 2020.
Hábitad: Fagus sylvatica - Larix decidua.
Lugar : Navarra.
Época : Mayo.
Material secuenciado:
31.05.2012, España, Comunidad Autónoma de Navarra, Uitzi, en final de plantación de Larix decidua y principio de bosque de Fagus sylvatica, leg. F. Sáinz & P.M. Pasaban. Herb. PSS.014001. Secuencias ITS Genbank PQ346460 -PQ346461
03.10.2012, España, Comunidad Autónoma de Navarra, Uitzi, ibíd. Herb. PSS.014002
Árbol filogenético de máxima verosimilitud (ML) deducido de secuencias ITS. La secuencia del presente estudio se destaca en rojo, al igual que el holotipo y el resto de las secuencias de la especie estudiada.