Ascocarpos de hasta 1,2 cm. de diámetro; tuberiformes, irregularmente globulosos, envueltos en una capa de micelio blanquecino, poco densa pero difícilmente separable, debajo la corteza está finamente papilada.
Peridio delgado, pardo-rojizo claro u ocráceo-rojizo, pardo-púrpura, cubierto de pequeñas verrugas planas, muy juntas, casi negras.
Gleba blanquecina a grisácea al principio, al madurar pulverulenta, de color violáceo o violeta-negruzco, formada por hifas más o menos anchas, ramificadas, Ascas subglobosas, de 32-37 x 30-36 µm, con 6-8 esporas.
Ascósporas esféricas, de color pardo-castaño o pardo-violáceo, de (11)12–18 (19) µm, incluida la ornamentación que aparece como varillas o espinas en racimos o alineadas en crestas obtusas más o menos paralelas o ramificadas que forman una red muy irregular de hasta 2-3 mm de altura.
Clasificación:
Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Eurotiomycetes, Eurotiomycetidae, Eurotiales, Elaphomycetaceae, Elaphomyces.
Sinonimia:
Elaphomyces striatosporus Kers 1980
Lycoperdastrum papillatus (Vittad.) Kuntze 1891.
Hábitat: Fagus sylvatica con Ilex aquifolium.
Lugar : Navarra.
Época : Julio, agosto.