Genea thaxteri
Gilkey 1939
Descripción de Genea thaxteri
Ascocarpos de hasta 2 cm, marrones, subglobosos, irregularmente lobulados, huecos, dotados en la base de un mechón basal de pelos de color pardo.
Peridio con superficie marrón oscuro, más claro cuando joven, cubierto por verrugas diminutas, pseudoparenquimático, hacia el exterior con células angulares, de 20-35 µm y paredes gruesas de 3-5 µm, más internamente las células disminuyen de tamaño.
Gleba formada por una a tres cavidades laberínticas, recubiertas de diminutas verrugas de igual forma y color que las del peridio, de sección grisácea y marrón en el interior. Paráfisis filiformes, de 3-5 µm de diám., septados, hialinos, de paredes delgadas. Ascos cilíndricos, 220-286 x 25-33 µm, no operculados, de ápice no amiloide, monoseriados, con 8 ascosporas.
Ascosporas elipsoidales, con medidas de 22-27 x 19-23 µm, Q = 1,10-1,25, ornamentación excluida, consistente en anchas verrugas semiesféricas muy evidentes, muy anchas, hasta 6 µm y prominentes, hasta 3,5 µm de altas.
Clasificación:
Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Pezizomycetes, Pezizomycetidae, Pezizales, Pyronemataceae, Genea.
Hábitat :
Quercus ilex.
Lugar : Araba.
Época : Marzo.
Recolecta secuenciada:
12.03.2019. Comunidad Autónoma Pais Vasco, Araba, Orbiso, bajo Quercus ilex, leg. P. M. Pasaban & F. Sainz. Herb. PSS 034.002 , secuencia en nuestros archivos.
Árbol filogenético de máxima verosimilitud (ML) inferido de secuencias ITS. La secuencia obtenida en el presente estudio se destaca remarcada en verde. Las secuencias KJ938900 y KJ938902 Genea vagans se utilizaron como grupo externo