Ascocarpos regular o irregularmente globulosos, de hasta 4 cm de diámetro, con colores que van del ocre gris claro al beige y al marrón grisáceo, envueltos en una costra compuesta de micelio y restos del sustrato; Bajo esta capa la superficie esta cubierta por pequeñas verrugas planas e irregulares, en un fondo blanquecino.
Peridio formado por una corteza muy fina, de sección ocre-beige y perfil dentado, y una capa mas gruesa de color blanco sucio, jaspeada por gruesas venas, dispuestas casi radialmente, de color blanco crema y que contrastan sobre un fondo vinoso-negruzco más oscuro hacia la gleba ; estructura de hifas subhialinas o hifas muy incrustadas y pigmentadas en la corteza.
Gleba blanco-grisácea a pardo rojiza con paredes tramales blanquecinas, al madurar formada por polvo prácticamente negro. Ascos de hasta 35-40 µm de diámetro, generalmente de 3 a 6 esporas.
Ascosporas esféricas, muy oscuras, de color pardo-rojizo a pardo-negruzco en la madurez, con espinas finas, densas y ligeramente curvadas, de 1-2,5 µm de altura y con disposición bastante irregular por la superficie esporal, con medidas de 17-30 µm de diámetro ornamentación incluida.
Clasificación:
Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Eurotiomycetes, Eurotiomycetidae, Eurotiales, Elaphomycetaceae, Elaphomyces.
Sinonimia:
Lycoperdastrum decipiens (Vittad.) Kuntze 1891.
Hábitat:
En límite de bosque de Larix decidua con Fagus sylvatica.
Fagus sylvatica, Castanea sativa, Picea abies, Quercus robur, Q. rubra.
Lugar : Navarra.
Época : Mayo a enero.