Ascocarpos subglobosos a veces esféricos de 0,5 a 4 cm, con una superficie de color verde amarillento a pardo negruzco, toscamente verrugosa, con una foseta apical y una pequeña base de fijación al suelo.
Peridio verrugoso, de 0,5 mm de espesor, en sección formado por verrugas espaciadas que descansan sobre una capa continua de color marrón oscuro; su estructura es pseudoparenquimática.
Gleba jaspeada, inicialmente de color amarillo verdoso, luego inmediatamente marrón amarillento, finalmente marrón negruzco, con venas amarillentas.
Ascas de ovales a subglobosas, estipitadas, con dimensiones de 60-120 x 44-66 µm, con 8 esporas dispuestas al azar.
Esporas esféricas a subesféricas, con medidas de 13 – 19 μm. sin ornamentación y 17 - 22 μm. con ornamentación, al principio casi lisas e hialinas, luego amarillentas, ligeramente oscurecidas y decoradas con verrugas cortas de 1,0-1,5 (3) µm de altura , globosas y con puntas redondeadas.
Clasificación:
Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Pezizomycetes, Pezizomycetidae, Pezizales, Pezizaceae, Pachyphlodes.
Basiónimo:
Pachyphloeus ligericus Tul. & C. Tul. 1851
Sinonimia :
Pachyphloeus ligericus Tul. & C. Tul. 1851
Hábitad:
Quercus rubra.
Lugar : Navarra.
Época : Junio a noviembre.