Ascocarpos de hasta 3 cm de diámetro, globosos, sesiles, inicialmente cerrados, huecos con una sola cavidad, completamente enterrados, luego emergen al suelo cuando maduran y se abren en lóbulos en la parte superior para formar copas; himenóforo liso o ligeramente rugoso, de color gris blanquecino a crema de joven, amarillento a pardo-ocre en ejemplares viejos.
Peridio con la superficie externa marrón castaño, ligeramente rugosa y completamente cubierta por una pilosidad marrón ocre, con pelos largos de 7-10 (12) µm de anchura, septados, de paredes gruesas 1,5-2 µm y a menudo bifurcados.
Gleba constituida por la pared himenial interna, delgada, de color blanco grisáceo, lisa, cerosa y quebradiza; paráfisis cilíndricas, claviformes en el ápice, septadas, hialinas, de paredes delgadas, ascos cilíndricos hialinos, de paredes gruesas, operculados, con base larga atenuada y que contienen 8 esporas uniseriadas, no amiloides, de 200-300 x 16-21 µm.
Ascosporas elipsoidales, con medidas de 22 - 28 x 13-17,5 μm. y Q medio de 1,68, muy redondeadas y obtusas en los extremos, lisas, hialinas, de paredes gruesas, con una gran gútula central y algunas más pequeñas en los extremos, rara vez bigutuladas.
Clasificación:
Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Pezizomycetes, Pezizomycetidae, Pezizales, Pyronemataceae, Geopora.
Sinonimia:
Lachnea arenicola (Lév.) Gillet 1880.
Lachnea arenicola var. bloxamii W. Phillips 1887.
Lachnea arenosa var. bloxamii (W. Phillips) Sacc. & Traverso 1910.
Peziza arenicola Lév. 1848.
Peziza arenosa var. bloxami Cooke 1876.
Peziza bloxamii Cooke 1876.
Sarcoscypha arenicola (Lév.) Rehm 1895.
Scutellinia arenicola (Lév.) Kuntze 1891.
Sepultaria arenicola (Lév.) Massee 1895.
Sepultaria arenicola var. bloxamii (W. Phillips) Ramsb. 1914.
Hábitat : Suelos arenosos.
Lugar : Burgos.
Época : Abril a junio.